Hoy es un buen día para vivir.

 Hoy es un buen día para vivir ha sido el claim elegido para nuestra campaña de concienciación y prevención del suicidio en adolescentes y jóvenes. Este mensaje, votado como el más representativo por el alumnado, destaca por su tono optimista y positivo, transmitiendo una invitación a valorar la vida y encontrar esperanza en el presente.

Creemos que esta frase tiene una gran fuerza y ayuda a romper el tabú en torno a la conversación sobre el suicidio. Desde el inicio de la campaña, uno de nuestros objetivos ha sido precisamente desmitificar la idea de que hablar de este tema es difícil o inapropiado. Al contrario, creemos que abrir espacios de diálogo y reflexión es clave para la prevención y el apoyo emocional.

Con Hoy es un buen día para vivir, buscamos generar un impacto real en la comunidad juvenil, promoviendo la importancia de compartir sentimientos, pedir ayuda y recordar que no están solos.

Hoy es un buen día para Vivir. Campaña de prevención del Suicidio

La Importancia de la Prevención

La campaña de prevención del suicidio es crucial para aumentar la conciencia y comprensión sobre este tema entre los jóvenes. Nuestro objetivo es proporcionar las herramientas y el conocimiento necesarios para identificar señales de alerta y fomentar un entorno de apoyo y diálogo abierto en las escuelas. La sensibilización es el primer paso hacia la prevención, y estamos comprometidos a educar y empoderar a los jóvenes para que puedan ayudar a sus compañeros y a sí mismos.
La campaña busca no solo informar, sino también inspirar a los jóvenes a ser agentes de cambio en sus comunidades. A través de talleres, materiales educativos y actividades interactivas, pretendemos romper el estigma asociado al suicidio y promover una cultura de empatía y comprensión. Al involucrar a estudiantes, profesores y familias, aspiramos a crear una red de apoyo que pueda marcar la diferencia en la vida de muchos.

Elementos Clave de la Campaña

Charlas Educativas

Organizamos charlas informativas en centros educativos para discutir la importancia de la salud mental y cómo identificar señales de alerta.

Materiales Interactivos

Desarrollamos recursos digitales que permiten a los jóvenes aprender sobre prevención de manera atractiva y accesible.

Talleres de Sensibilización

Impartimos talleres prácticos donde los estudiantes pueden participar activamente y compartir experiencias personales en un entorno seguro.

Colaboración Comunitaria

Fomentamos la colaboración entre la EASDI, las familias y organizaciones locales para crear un movimiento unificado y sensibilizado contra el suicidio juvenil.

Fases del Proyecto

El proyecto Di Prevención ha seguido un enfoque estructurado para maximizar su impacto en la comunidad educativa.

Investigación y Benchmarking

Se realizó un análisis exhaustivo de las campañas existentes y se recopiló información valiosa para guiar el desarrollo de nuestra propia campaña.

Ideación y Adecuación

Durante esta fase, se conceptualizaron las ideas principales y se adaptaron para resonar con el público objetivo, asegurando relevancia y efectividad.

Producción de Materiales

Se crearon piezas gráficas impresas y digitales, diseñadas para ser atractivas y educativas, listas para su distribución en los centros educativos.

Implementación y Evaluación

La campaña se lanzó oficialmente en las escuelas, con un seguimiento continuo para evaluar su impacto y realizar ajustes según sea necesario.

Únete a Nuestra Campaña

Te invitamos a ser parte activa de nuestra campaña de prevención. Comparte este mensaje en tu comunidad educativa y ayuda a crear conciencia sobre la importancia de la salud mental entre los jóvenes. Imprime el cartel, compártelo en redes… Juntos podemos marcar la diferencia.